El término Paleoindio recogería la Prehistoria
Americana, desde el Paleolítico Superior hasta los primeros agricultores sin
tecnología cerámica –Protoneolítico o Neolítico Precerámico-.
![]() |
puntas Clovis |
Aunque no se sabe con precisión cuándo se
produjo el primer paso hacia América, se acepta que provino principalmente de
Asia y avanzó por la actual Alaska, al menos en dos oleadas bastante separadas
en el tiempo (entre 42.000 y 21.000 años a.c. una y entre 10.500-4.000 años
a.c. la segunda).
Se acepta en general que los amerindios derivan
de poblaciones mongoloides asiáticas, aunque se han registrado cráneos
prehistóricos en el norte y sur del continente con caracteres no mongoloides,
que han permitido sugerir la existencia de poblaciones “premongoloides”.
Las investigaciones en el área de Beringia,
Alaska/Yukón de Alaska revelaron el conocimiento de cazadores de bisontes y
alces de Alaska central cuya cronología se remonta al 10.000/9.000 a.c.,
denominados Complejo Nenana, con puntas de proyectil foliáceas pequeñas.
En Siberia se hallaron vestigios de viviendas
y utensilios de cazadores de renos, bisontes y mamuts, propios del Paleolítico
Superior:
- Complejo NaDene, hacia 12.300/11.600 años a.c. con puntas de proyectil bifaciales pedunculadas.
- Complejo Deanali o “proto-esquimales”, hacia 8.860/8.460 años a.c. con puntas foliáceas apedunculadas.
NaDene y esquimales llegarían a América hace
unos 13.000 años a.c., desde Asia, de
los cuales pudieran descender los cazadores Clovis.
Los cazadores Clovis, o "cultura llano" (utilizan
puntas de proyectil con acanaladura basal para enmangar), con cronología de
9.200/8.900 años a.c., fueron reconocidos en Nuevo México (EE.UU.).
![]() |
puntas Folsom |
Probablemente
avanzaron hacia el sur, dispersándose unos grupos por Centro y Sudamérica, y
otros hacia el norte, en busca de la megafauna de clima frío.

No hay comentarios:
Publicar un comentario